En los últimos años, con la democratización y la evolución de la pesca al Casting, encontramos cada vez más equipos destinados al mar y las diversas técnicas modernas de pesca vertical. Fireball, Tenya, Jigging y Slow Jigging, entre otros, suelen ser sinónimos de la pesca al Casting, pero ¿por qué no podemos practicar todas estas técnicas también al Spinning?
¿Cual es el interés de pescar al Casting?
Los carretes de Casting (arriba de la caña) no sólo están reservados para el curricán de agua dulce o de mar, gracias a los avances en los equipos ahora es posible que practiquemos todas las técnicas de pesca vertical con algunas ventajas significativas. La pesca fina rápidamente se vuelve más placentera ya que la operación de suelta de la línea nos permite mantenernos en tensión casi permanente con nuestro señuelo o cebo para detectar los más mínimos toques. A la Tenya por ejemplo, utilizo el Dynastar 150, su perfil redondo y bajo peso me permiten practicar esta técnica de manera muy cómoda durante todo el día e incluso a bordo de un kayak donde el escaso espacio disponible podría volverse incómodo si estuviera pescando al Spinning. Cuando peleo con peces grandes, el Casting me da más descanso porque es posible simplemente poner la caña en un soporte para limitar el esfuerzo físico a largo plazo, una ventaja innegable durante las peleas largas.
Entonces, ¿por qué pescar al Spinning?
Por la misma razón que para la pesca al lance, utilizo el Spinning a la vertical, el tambor fijo de un carrete de Spinning reduce en gran medida la fricción al desenrollar el trenzado, a diferencia del tambor giratorio de un carrete de Casting. En ocasiones es necesario hacer compromisos entre la sensibilidad y la velocidad de descenso de nuestro señuelo en determinadas técnicas de pesca como Fireball. Buscando dentones o pargos, la capa de agua propicia para la captura de un pez se ubica muy cerca del fondo, por lo que es muy interesante ganar en eficiencia alcanzando la profundidad que nos interesa rápidamente para poder pescar en ese punto de la mejor manera posible. En un barco, el viento y las corrientes crean deriva, esto último puede ser muy importante en determinadas condiciones meteorológicas a primera vista desfavorables, pero el Spinning juega sus cartas en este preciso momento. Efectivamente, a igual peso del señuelo, con el mismo grosor de trenzado, llegaré al fondo más rápidamente al Spinning que al Casting, sin tener que aumentar el peso de mi señuelo lo que provocaría una pérdida de movimiento en el agua y por tanto un nado menos natural. Inevitablemente, esto lo haría menos atractivo para los peces.